Sala de Prensa
21 de Junio de 2008
SIERRA DE SAN PEDRO HASTA EN MP3
De gran desconocida a destino de moda. De área perdida a eje vertebrador de gran parte del turismo rural, con una creciente actividad hostelera de estas características en la zona. «La Sierra de San Pedro tiene valores importantes que han sido marginados. Planes como éste han contribuido a evitar esa situación», sostiene Juan Garlito, presidente de la mancomunidad y que ayer pasó revista con evidente satisfacción al balance de un Plan de Dinamización Turística que también ha permitido la divulgación de los valores y encantos de Sierra de Gata y Las Hurdes. La inversión de este proyecto trianual, que finaliza el próximo diciembre, supera los dos millones de euros. El ejercicio actual cuenta con 857.000 en total, sufragados en idéntico porcentaje por Diputación, Junta de Extremadura y Gobierno central, a través de la Secretaría de Estado de Turismo.

El turista llega al Mesón El Tajo, de Herrera de Alcántara, y el camarero comparte sensaciones y apuntes con él. Entre los objetivos que se plantea este proyecto está la elaboración de una carpeta informativa que convierta los establecimientos hoteleros en puntos de información para el visitante.

«Estamos trabajando codo con codo con los empresarios. Sin su esfuerzo esto hubiera sido difícil de aplicar. Hay que agradecer su aportación. Estas iniciativas contribuyen a crear empleo», añade Rosario Cordero, diputada de Desarrollo Local. La inversión en actuaciones de este tipo ha rebasado los 23.000 euros, aunque ha habido otras, que se mencionan en el balance del plan, como el diseño de material promocional, la edición de deuvedés bilingües y hasta la versión en mp3 de textos y folletos. En Sierra de Gata, más de lo mismo, con guías divulgativas, cursos de guía ornitológico o en calidad turística y puesta en marcha de cuatro centros de interpretación. La labor de divulgación ha alcanzado en Hurdes su máxima expresión con más de 10.000 euros en promociones en revistas de tirada nacional o unos 6.000 en el montaje de un deuvedé. «Tratamos de mejorar la imagen de cada zona y dar mejores servicios de cara a las personas que las visitan», explica Juan Andrés Tovar. El presidente de Diputación recuerda que este plan se aprobó en 2005 y se empezó a aplicar un año después con una primera cifra sobre la mesa de 587.000 euros. En 2007 el presupuesto creció hasta llegar a 714.000 y para 2008 se anuncian algo más de 857.000 euros. En total, más de dos millones de euros que en áreas como la Sierra de San Pedro han generado un efecto «muy positivo», avanza Juan Garlito. «Es una zona de gran riqueza, pero no es conocida. Esfuerzos como este lo hacen posible», señala el presidente de la mancomunidad, que resalta la respuesta del Gobierno central ante los incendios sufridos.

Valladolid

Esther Rodríguez, diputada de Turismo, menciona la presencia en ferias internacionales como la de Valladolid y actividades promocionales llevadas a cabo para dar a conocer estas zonas. Sin embargo, el final inminente del Plan de Dinamización dará paso a nuevos retos. En este sentido, desde la Secretaría de Estado de Turismo se anuncia que Cáceres tomará parte de los próximos planes de Competitividad. «Para el futuro, pensamos que nuestra ayuda será más efectiva si ayudamos a los ayuntamientos a crear productos turísticos diferenciales», incide Ricardo Blanco, jefe de Área. Distinguir unas zonas de otras y crear productos de referencia es el siguiente objetivo.







Fuente: Diario HOY