|
19 de Junio de 2008 |
9,7 MILLONES DE EUROS PARA EL PARQUE NATURAL TAJO INTERNACIONAL |
|
La Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y cámaras municipales de Portugal han firmado el 17 de junio un acuerdo por el que presentarán a la Unión Europea un proyecto de cooperación transfronteriza para el Parque Natural Tajo-Internacional, que incluye 9,7 millones de euros en inversiones.
De ser aprobado este proyecto, sobre lo que sus responsables no tienen ninguna duda, de los 9,7 millones de euros consignados, 7,3 serían sufragados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el resto por las instituciones extremeñas y portuguesas.
La firma del acuerdo ha tenido lugar en la Diputación Provincial de Cáceres, adonde se han desplazado los consejeros de Cultura y Turismo, Leonor Flores; Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez; y de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, así como el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Javier Gaspar, en representación de la Consejería de Fomento.
Por la parte portuguesa han estado presentes los presidentes de las cámaras municipales de Castelo Branco, Idanha Nova, Vila-Velha de Rodao, Penamacor, Portalegre, Gaviao, Nisa, Marvao y Castelo de Vide.
El proyecto pretende, mediante estrategias de cooperación territorial, potenciar los recursos naturales, culturales e históricos y contribuir al desarrollo social y económico en el espacio fronterizo demarcado por el Tajo-Internacional.
Además de medidas encaminadas a la potenciación de los recursos del Tajo-Internacional, el proyecto incluye acciones sobre el tejido económico, el empresarial y el laboral, y la constitución de una comunidad de trabajo que derive en la gestión conjunta del parque.
Entre las iniciativas que se pretenden llevar a cabo están las de crear centros de interpretación, la puesta en marcha de un barco turístico, y centros de acogida y de información turística, entre otros.
El presidente de la Diputación, Juan Andrés Tovar, ha destacado la importancia de este proyecto por los objetivos que se esperan de él, así como de los territorios que implica que, en el caso de Extremadura, son tres comarcas o mancomunidades como son Sierra de San Pedro, Tajo-Salor y Alagón.
Por su parte, el presidente de la Cámara Municipal de Portalegre, José Fernando da Mata, ha expresado su satisfacción por el proyecto que se va a hacer en torno al río Tajo, un río, ha dicho, que en un tiempo separó dos tierras y que hoy las une y es símbolo de desarrollo.
Da Mata ha señalado que los dos lados de la raya deben dejar atrás los fatalismos e ir hacia delante porque "tenemos las condiciones suficientes para hacer un proyecto interesante que generará riqueza y empleo".
Flores, por su parte, ha indicado que desde la Consejería de Cultura y Turismo se promocionará turísticamente el parque Tajo-Internacional, para lo que se hará un gran esfuerzo en materia de divulgación y señalización.
El consejero de Industria, José Luis Navarro, ha señalado que espera que en la próxima cumbre hispanolusa se apruebe una gestión conjunta del parque para convertirlo en un auténtico Parque Internacional.
Fuente: Junta de Extremadura |
|
|
|
|
|