Sala de Prensa
20 de Abril de 2008
LA MANCOMUNIDAD SIERRA DE SAN PEDRO PARTICIPA EN EL PROYECTO: "TERRITORIA ORDINUM"
Los días 17 y 18 de abril se han celebrado las I Jornadas sobre Órdenes Militares en España en la población de Almagro (Ciudad Real). La acción forma parte de las actividades del proyecto Territoria Ordinum. El principal objetivo del proyecto es la creación de una red de destinos turísticos vinculados a las órdenes militares de la Edad Media. En las jornadas se ha presentado el proyecto y se estudiará la viabilidad de solicitar que el mismo se integre como programa Interreg IV B-Sudoe, una iniciativa europea.

Se trata de una acción que se enmarca dentro del proyecto de la Red "Territoria Ordinum: Territorios Unidos por las Órdenes de Caballería" en el que participa el Macizo del Caroig junto las asociaciones Mancomunidad de Tierra de Caballeros y de Las Tablas de Daimiel (Castilla-La Mancha), la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Aragón) y la Mancomunidad de la Sierra de San Pedro (Extremadura).

El principal objetivo del proyecto es la creación de una red de destinos turísticos vinculados a las órdenes militares de la Edad Media. La herencia común de las Órdenes Militares existente en todos sus territorios constituye un nexo de unión social y cultural de gran interés, que puede contribuir además a la realización de proyectos interterritoriales conjuntos destinados a la conservación, recuperación y puesta en valor del importante patrimonio natural, histórico-artístico y cultural de los mismos, así como la promoción del desarrollo turístico de sus territorios.

La cuarta y última conferencia del seminario fue impartida por Juan Luis de la Montaña, profesor de la Universidad de Extremadura, que habló sobre "Las órdenes militares en la Extremadura de la Edad Media (siglos XII-XV). El ejemplo de la orden de Alcántara".

En lo que se refiere a las influencias de la Orden de Alcántara en la Mancomunidad, la primera, y probablemente la más importante la observamos en la propia denominación de varios de los pueblos que la configuran, cuatro se ven acompañados por el topónimo Alcántara, como es Santiago de Alcántara.

Una segunda influencia es la que se observa en la configuración de los escudos de los pueblos. La Cruz de Alcántara se dispone, en el caso del escudo de Santiago de Alcántara, en la parte izquierda.

Los caballeros de la Orden Militar de Alcántara ocuparon la villa de Valencia de Alcántara en 1221 y crearon distintas Encomiendas en el entorno, como es la del Esparragal, donde se construyeron castillos para defender las tierras conquistadas. La encomienda de El Esparragal, tan insistentemente citada en las crónicas, desapareció, al igual que su castillo, situado dentro del actual término de Santiago de Alcántara, que fue derribado a finales del siglo XV, y del cual aún quedan vestigios.