Sala de Prensa
19 de Octubre de 2012
LA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD VISITA SANTIAGO DE ALCÁNTARA Y SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL ENTRE LOS JÓVENES
Desde el pasado día 15 hasta el próximo 22 de octubre, 42 personas, entre jóvenes y monitores, procedentes de Holanda, Portugal, Italia y España disfrutan de diferentes actividades.

La directora General ha resaltado la importancia que actividades como esta tienen para la región, al permitir a personas de otros países conocer Extremadura, además de fomentar la interrelación entre jóvenes de diferentes países y la mejora de la noción que los jóvenes tienen de la Unión Europea.

Junto con ello, Álvarez ha destacado que, en este caso concreto, las características de los participantes permiten la trasmisión y difusión de valores entre todos los que participan en la actividad.

Cabe indicar que, en esta iniciativa, participan jóvenes europeos con discapacidad intelectual o en riesgo de exclusión social. Se trata de la tercera edición de un intercambio que en años anteriores se ha celebrado en Portugal e Italia.

Además, Álvarez ha recordado que el programa Juventud en Acción financia anualmente proyectos de diferente tipo con el objetivo de fomentar la idea de Unión Europea, entre ellos, intercambios como el celebrado en Santiago de Alcántara, acciones de ocio y tiempo libre, o cursos formativos.

Respecto a la actividad Buddy to Buddy, su objetivo principal es ofrecer una oportunidad a aquellos jóvenes que se encuentran en situación de desventaja social, y al mismo tiempo promover el entendimiento mutuo entre jóvenes de diferentes países, con diferentes estilos de vida y diferentes historias personales.

Junto con ello, se pretende favorecer el desarrollo de competencias sociales y personales, ampliar horizontes para los jóvenes y hacer que se muestren más receptivos a otras realidades.

Actividades

Durante su estancia en Extremadura, los jóvenes, entre los que también se encuentran 11 jóvenes extremeños procedentes de diferentes entidades de la región (ASERMUN; ADISER Horizontes; APROSUBA 13; y AFAVAL), han llevado a cabo actividades diversas como talleres de cerámica, reciclaje, juegos dramáticos, pinturas rupestres, una velada intercultural con presentación de productos típicos, gymkhanas y juegos tradicionales.

Por otra parte, han realizado diferentes visitas a otras localidades de la zona, como el Centro de Interpretación dela Naturaleza“El Péndere”, el Centro de Interpretación de la Cultura Megalítica en Santiago de Alcántara, el Museo Vostell Malpartida y a la ciudad de Cáceres para conocer su centro histórico.