|
20 de Mayo de 2006 |
MEGALITOS Y MARCADORES GRÁFICOS EN EL TAJO INTERNACIONAL: SANTIAGO DE ALCÁNTARA |
|
Este libro explica de manera científica y a la vez sencilla, como Santiago de Alcántara, estuvo poblado desde épocas remotas, allá por el IV y III milenio a.C.
Sus páginas te acercan a la antiguedad de Santiago de Alcántara, gracias al conocimiento de los dólmenes y de las pinturas rupestres tanto del Buraco como de la Grajera, pero va más allá se elabora un estudio partiendo de restos polínicos para analizar como sería en aquel tiempo el paisaje circundante, su alimentación, su vida..., verdaderamente interesante.
Además el libro cuenta con un gran número de imágenes referentes, por un lado, a los dólmenes y a los ajuares que en ellos se encontraron, como las cuentas de collar y las estelas, encontradas en el dolmen Lagunita III, y por otro, a la disposición y representación de las pinturas rupestres.
Sin duda alguna, es un libro que merece la pena tener, puesto que la información contenida en él, te lleva a conocer y ese conocimiento te lleva a su vez a valorar y conservar, por lo que sería conveniente que todos lo santiagueños se hicieran eco de él, para que apreciasen la gran riqueza cultural y natural que encierra su municipìo.
Autor@s del libro: P.Bueno, R. Barroso, R. de Balbín y F. Carrera.
Lugares de venta. Ayuntamiento y Centro de Interpretación de la Naturaleza "El Péndere"
Precio: 12 €
Las personas que vivan fuera y estén interesados en tenerlo pueden reservarlo llamando al teléfono:
927 592 311- Centro de Interpretación ó 927 592 029- Ayuntamiento.
Texto: Rocío Cisneros. |
|
|
|
|
|