Sala de Prensa
21 de Enero de 2012
MANCOMUNIDAD SIERRA DE SAN PEDRO, UN ENCLAVE DE PATRIMONIO, NATURALEZA Y MEGALITISMO
Sierra de San Pedro es un enclave con tres atractivos espectaculares desde el punto de vista turístico. El primero de ellos es Valencia de Alcántara y su conocido Barrio Gótico-Judío que tiene rango de Conjunto Histórico Artístico. Por otro lado el viajero se sorprende ante el Conjunto Megalítico de dólmenes, considerado el más importante de toda Europa Occidental, Bien de Interés Cultural y categoría de Zona Arqueológica. Finalmente, hay que subrayar el desbordante y perfectamente conservado patrimonio natural que se concreta en el Parque Natural Tajo Internacional y ZIR Sierra de San Pedro. A todo ello se une otro aliciente como es el carácter fronterizo de una gran parte del territorio.

Las entidades de Cabajo, Cedillo, Herrera de Alcántara, Herreruela, Mambrío, Salorino, Santiago de Alcántara y Valencia de Alcántara , en Cáceres y San Vicente de Alcántara, en Badajoz, integran la mancomunidad de Municipios Sierra de San Pedro, que atesora importante recursos paisajísticos, flora y fauna autóctona y espacios inigualables para la práctica del la botánica, la micología, la caza mayor y menor o el senderismo.

En cada municipio puede disfrutarse además de una gastronomía singular, donde las recetas de la abuela y los guisos de toda la vida reconfortan al viajero en sus pasos. Además, todo está plagado de un buen número de iglesias y ermitas singulares en un paisaje en el que se funden la naturaleza.

Recientemente se ha puesto en marcha la posibilidad de hacer cruceros en barco por el Tajo Internacional. Un total de 24.326 turistas han navegado ya en el barco 'El balcón del Tajo' desde su botadura en el mes de marzo de 2011, de los que 4.573 fueron extranjeros y el resto españoles.

'El balcón del Tajo' recorre dos rutas que parten desde el muelle de Herrera de Alcántara, cuyos destinos finales son la presa de Cedillo y la Fuente de Geregosa, en Santiago de Alcántara.