|
28 de Julio de 2011 |
EL BALCÓN DEL TAJO LLEGA A SANTIAGO DE ALCÁNTARA |
|
Más de 10.000 personas han subido al barco de Diputación desde marzo.
La próxima semana se amplían horarios y rutas y será posible embarcar en Santiago de Alcántara, además de Cedillo y Herrera
Crucero por el Mediterráneo, 600 euros. Lisboa, Algarve y Marruecos, 389 euros. Grand Mistral, por Malta, Túnez y Cagliari, entre otros destinos, 649. Tajo Internacional, 34 euros. Ante el escaparate de una conocida agencia de viajes, el paseante se detiene casi por pura obligación. Extrañado por el precio, por el destino y por los detalles. En letra pequeña, el autobús, la comida ranchera, las visitas de rigor y, por supuesto, el viaje en barco por el corazón de la Raya. Nunca los cacereños tuvieron tan cerca la posibilidad de navegar. El crucero a la puerta de casa es una realidad desde que el pasado 15 de marzo el 'Balcón del Tajo', con una capacidad de 64 plazas a cubierto y 16 más al aire libre, comenzó a recorrer las aguas que ejercen de frontera entre España y Portugal.
Más de 10.000 personas -10.123, con datos de Ruralgest, central de reservas cuyo sistema llega a 6.000 alojamientos y 23.000 agencias de todo el mundo- han vivido ya la experiencia. «Vienen de todas partes, pero los pacenses son usuarios habituales», subraya Rafael Pintado, gerente de Ruralgest, en cuya web oficial aparece destacado un enlace a la que se ha convertido en una de las apuestas de riesgo más innovadoras para la zona oeste de la provincia de Cáceres.
En la dirección que ha activado la empresa especializada Factor Ocio (www.barcodeltajo.com), que se encarga de la explotación, aparecen todos los detalles que a cualquier posible visitante le puedan interesar. Los precios, las rutas, la oferta... Todo se encuentra al alcance de la mano. Tanto como el barco, al que se puede acceder en los embarcaderos de Herrera de Alcántara y Cedillo, y desde el próximo 3 de agosto también en Santiago de Alcántara. «Esto ha supuesto un vuelco en el desarrollo de la zona. Desde fuera es imposible hacerse una idea del impulso que estamos teniendo con el barco. Solo los fines de semana son dos o tres autobuses llenos de gente, además de los turistas que vienen por su cuenta». El relato corresponde a Antonio González Riscado, alcalde de Cedillo y uno de los grandes defensores de la iniciativa que lleva cuatro meses funcionando, después de que la Diputación Provincial invirtiese medio millón de euros (el 75% de ellos con fondos europeos) en adquirir la embarcación y 300.000 más en habilitar los muelles.
La comarca ha sufrido un cambio progresivo y evidente en poco tiempo. La carretera que conduce hacia el embarcadero de Cedillo ha mejorado notablemente y la de Herrera se acondicionará muy pronto para permitir que los autobuses accedan con más facilidad. Cerca del el antiguo refugio de pescadores se vislumbra la zona de embarque, con la orilla portuguesa casi al lado, en dirección a Malpica.
«Todo gana»
En bares en los que apenas se percibía movimiento, ahora los visitantes consultan, consumen y hasta se quedan. Si hay que preguntar por esos cambios, a nadie mejor que quienes viven el día a día. Rodrigo Nacarino, agente medioambiental y alcalde de Herrera, es uno de ellos. «Una vez que tenemos el barco, todo gana a su alrededor. El mesón, el hotel rural... Hay seis casas rurales en el pueblo y se está notando», sugiere. En los próximos días aún podría hacerlo más, una vez que se activen dos nuevas rutas desde el pueblo en dirección hacia la Fuente de la Geregosa, en Santiago. «El turista puede ir contemplando con todo lujo de detalles toda la riqueza que ofrece el parque». Rodrigo Nacarino, que como profesional del Medio Ambiente sabe de lo que habla, saca una lista que parece no tener fin. «En la desembocadura de la ribera de Aurela tenemos una variedad de especies increíble. Los visitantes verán buitres, cigüeñas negras, alimoches... además de la propia variedad vegetal del bosque mediterráneo», incide. Su versión es parecida a la que llega de algunos empresarios locales. Juan Gutiérrez, del restaurante Mesón el Tajo, reconoce que el barco le ha permitido multiplicar su facturación por cuatro. Los hosteleros se favorecen de un efecto contagio muy positivo: los visitantes vienen a montar en el barco (unas dos horas dura cada trayecto) y luego les gusta lo que ven y se quedan.
Con el turismo rural, Extremadura tiene «una mina de oro, pero no la ponemos a producir», lamenta Rafael Pintado. De los 10.000 turistas que se han subido ya al Balcón del Tajo más de un millar son extranjeros: holandeses, alemanes, finlandeses, suizos e ingleses que llegan atraídos por la naturaleza y la ornitología, sobre todo. En Factor Ocio estiman que el barco puede tener un impacto cercano a los 5 millones de euros en la zona del parque natural en 2012. De momento ya ha supuesto la creación de cinco puestos de trabajo directos y podrían llegar a 50 los indirectos.
«Se nota, claro que se nota», resume el alcalde de Herrera, próximo presidente de la Mancomunidad. La nueva ruta, que ahora arranca debe ayudar a mejorar las cifras. De momento, ya se han superado las previsiones. 2011 se cerrará con más de 20.000 pasajes vendidos. Por 15 euros, los extremeños tienen el crucero en casa. Nunca había sido tan fácil navegar. |
|
|
|
|
|