|
13 de Abril de 2011 |
LLOS ALUMNOS DEL COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA VISITAN SANTIAGO DE ALCÁNTARA |
|
En este caso no se trata de una visita de un colegio a través de un programa oficial de la Junta de Extremadura, sino que a través de uno de los profesores, tras la visita a Santiago de Alcántara, se concertó este viaje.
En concreto el día 13 de Abril vinieron a Santiago de Alcántara los cursos de tercero y cuarto de primaria del citado colegio, acompañados de un grupo de padres, sumando en total más 60 personas.
Los alumnos visitaron primeramente el paraje de la Cueva del Buraco. A diferencia de otras ocasiones de decidió realizar primero la ruta, para evitar los esfuerzos en horas de máximo calor. El camino no muy largo pero siempre inclinado hacia arriba añadido al calor agobiante hizo que el grupo tuviera que detenerse en algún descansillo para tomar aire y de pasa disfrutar de las fabulosas vistas que ofrece. Una vez llegado a la cueva, los alumnos estuvieron atentos para observar las pinturas rupestres que hay en las paredes de la misma. Antes de volver al albergue, la protocolaria foto de grupo no podía faltar. Posteriormente el grupo no fue hasta el mirador, como si se había realizado en otras ocasiones, debido a las altas temperaturas.
Posteriormente se bajó al pueblo para visitar el Colegio de Santiago de Alcántara, donde los alumnos preparaban las coreografías para el siguiente día, el “dia del C.R.A”. Visitado el colegio se fue a ver el centro de interpretación de la naturaleza “El Péndere”, donde pudieron ver y aprender sobre la flora, la fauna y los paisajes de nuestro pueblo.
Una vez completada la visita, era la hora de comer, con lo que el grupo se dirigió al complejo turístico “El Buraco”. Todo ello en un enclave ideal para el descanso y la diversión de los niños. Tras la comida, los alumnos vieron el Centro de Interpretación del Megalitismo y el Chozo de los pastores, haciendo por tanto un recorrido virtual por la vida del hombre desde el neolítico hasta la actualidad.
Finalmente, se hizo la última ruta, visitando los tres dólmenes, prestando especial atención al reconstruido Lagunita III, donde los alumnos aprendieron a identificar las partes de un dolmen, la finalidad de los mismos y el valor histórico que tienen estos monumentos funerarios, además algunos alumnos hicieron gala de su habilidad con los prismáticos para avistar algunos buitres leonados. Terminada la visita el grupo partió hacia su localidad de origen. |
|
|
|
|
|