|
25 de Septiembre de 2010 |
ESTE FIN DE SEMANA SE PONE EN VALOR LA RUTA DEL TAJO INTERNACIONAL MEDIANTE UN VIAJE DE PROMOCIÓN TURÍSTICA |
|
En el marco del Proyecto de Cooperación Transfronteriza entre España y Portugal, la Consejería de Cultura y Turismo organizó un atractivo recorrido con actividades por distintas localidades del Parque Natural de Tajo Internacional
"El Parque Natural Tajo Internacional tiene riqueza y atractivo, lo que genera que sea un recurso importante a la hora de atraer turistas", afirmó la directora general de Turismo extremeña, Ana Parralejos, en un viaje de promoción regional del que está participando hasta mañana Extremadura.com, realizado en el marco del Proyecto de Cooperación Transfronteriza entre España y Portugal.
El proyecto de cooperación se desarrolla en el espacio compartido por Cáceres, Beira Interior y Alto Alentejo, declarado Parque Natural en los dos Estados. El objetivo es desarrollar el Tajo Internacional como destino turístico, implementando estrategias bilaterales que valoren los recursos naturales, culturales e históricos ligados al parque.
Al respecto, la titular de Turismo de Extremadura agregó que esta actividad económica "es una oportunidad para muchas zonas de la Comunidad Autónoma, como los espacios rurales, ya que ayuda a dinamizar estos lugares, a crear riqueza, generar empleo y, por supuesto, a fijar la población".
Entre las acciones que el proyecto prevé se encuentran la mejora de las infraestructuras y servicios turísticos de la zona, y posibilitar la accesibilidad o definición de planes estratégicos.
En el recorrido del Parque Natural Tajo Internacional se puede disfrutar de un valioso patrimonio artístico y etnográfico, con abundantes restos megalíticos y ejemplos de culturas como la romana, la visigoda o la judía.
Cada uno de los lugares tienen un atractivo singular, por lo que, según opina Parralejos, "es importante q todas las comarcas puedan crecer en forma simultánea, que en cada una de ellas sepamos identificar cuáles son sus recursos únicos y específicos, que además le van a dar mayor valor".
Ante el micrófono de Extremadura.com, la consejera insistió en que el Parque "no sólo es naturaleza, si no que también tiene un patrimonio valiosísimo", y agrega que "todos y cada uno de sus pueblos merece ser visitado, que todos tiene su atractivo".
Así, el río Tajo camina por las entrañas de la Península Ibérica, en un tramo con más de 1.000 kilómetros. Cada lugar que atraviesa posee rasgos personales y al mismo tiempo que el río le ofrece el ímpetu de sus aguas. Desde su nacimiento, hasta su desembocadura en Lisboa, el Tajo ofrece bellísimos paisajes.
El viaje
Una de las acciones de prensa organizadas por Turismo es el 'Press Trip Tajo Internacional', que comenzó el jueves pasado y del que Extremadura.com está participando.
El tour recorre Alcántara, Brozas, Marvão, Valencia de Alcántara, Santiago de Alcántara y Herrera de Alcántara para conocer sus recursos hoteleros, naturales y culturales, con visitas guiadas, conferencias, entrevistas a artesanos reconocidos o directores de los parques turísticos y cenas.
La Consejería de Cultura y Turismo de Extremadura organiza y participa del Proyecto de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, un programa de actividades de promoción turística del Tajo Internacional entre socios españoles y portugueses, que tiene la Diputación de Cáceres como jefe de filas.
La iniciativa está cofinanciada con fondos FEDER, del que participan la Diputación de Cáceres, la Dirección General de Medio Natural, la Dirección General de Desarrollo Rural, la Dirección General de Turismo, la Dirección General de Ordenación del Territorio y los municipios portugueses de Indana-a-Nova, Castelo Branco, Penamacor, Vila-Velha, Nisa, Castelo de Vide, Portalegre, Marvao y Gaviao. |
|
|
|
|
|