Sala de Prensa
08 de Mayo de 2009
MEGALITOS Y MARCADORES GRÁFICOS DE SANTIAGO DE ALCÁNTARA EN UN CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ARQUEOLOGIA
Del 7 al 9 de mayo se celebra en Romanogordo (Cáceres) un Congreso Internacional de Arqueología. Ha sido organizado por el Ayuntamiento de la citada localidad, Romanogordo, en colaboración con el Museo Arqueológico de la Fundación Concha, el Instituto de Arqueología-Mérida y el Área de Prehistoria, Dto. Historia I, Universidad de Alcalá de Henares.

Este congreso ha tomado como referencia el interés por la dinamización del conocimiento de la Prehistoria, que produjo la “I Reunión de Estudios sobre la Prehistoria Reciente en el Tajo Internacional” celebrada en Santiago en Alcántara, en el año 2007.

En este congreso se hablará de Santiago de Alcántara en dos de los tres días que dura la citada reunión, con las siguientes ponencias:


7 de mayo.

16:30 h. P. Bueno Ramirez, R. de Balbín Behrmann, R. Barroso Bermejo (Univ. de Alcalá de Henares), y F. Carrera Ramirez (Escuela Superior de Restauración de Vigo): Territorios tradicionales y marcadores gráficos: el conjunto pictórico de la Sierra de San Pedro (Santiago de Alcántara y Valencia de Alcántara, Cáceres)

8 de mayo.

12:00 h. P .Bueno Ramirez, R.de Balbín Berhmann, R. Barroso Bermejo (Univ. Alcalá de Henares), E. Cerrillo Cuenca (IAMCSIC), A.Gonzalez Cordero (Museo Fundación Concha) y A. Prada Gallardo: Estelas y megalitos en la cuenca interior del Tajo: Santiago de Alcántara, Alconétar y Cañamero.



Puede obtenerse más información en:

http://www.iam.csic.es/