Sala de Prensa
18 de Marzo de 2009
7,5 MILLONES PARA EL TAJO INTERNACIONAL
Las zonas fronterizas de Extremadura y Portugal incluidas en el Parque Natural Tajo Internacional dispondrán de casi 7,5 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras turísticas. Así se ha dado a conocer en el transcurso de la asamblea celebrada en la localidad de Herrera de Alcántara. Se pretende «conformar un destino turístico» en torno al Parque, de forma que el río se convierta en elemento integrador y de desarrollo, en lugar de actuar de frontera natural, como en el pasado.

El encuentro en Herrera de Alcántara ha servido para presentar las líneas maestras del llamado Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal: el plazo de ejecución es de dos años y su importe es de 7.482.917 euros, que se destinarán a invertir en actividades de promoción de empleo, gestión del patrimonio y ordenación del territorio. De esta cantidad, cinco millones se gestionarán en las comarcas de Sierra de San Pedro, Tajo-Salor y Rivera de Fresnedosa, y el resto en las zonas lusas de Beira Interior Sur y la del Alto Alentejo.

Entre las acciones que se llevarán a cabo destacan la difusión a través de Internet de los valores turísticos del Parque; se crearán foros para fomentar la comunicación entre empresarios de ambos lados; y un portal web interactivo Tajo Internacional en cinco idiomas. También se dotará de equipamiento a los futuros centros de información, se promocionarán los productos agroganaderos y su gastronomía, y se diseñarán actividades de ocio y tiempo libre.

Igualmente, se contempla la puesta en servicio de una barco turístico en el Tajo que discurrirá entre Herrera de Alcántara y Cedillo.

Por último, uno de los aspectos importantes será la mejora de las comunicaciones, lo que incluye el diseño de nuevos mapas que integren ambos espacios de la raya. Se prevé, además, la ejecución de un plan de comunicación y la promoción de la Carta Europea de Turismo Sostenible.

La Diputación cacereña encabeza el proyecto y aporta al mismo 2,5 millones de euros, de los que 1,8 proceden de Fondos Feder.

«Se trata de un proyecto global de un territorio único», ha señalado el presidente de la institución provincial, Juan Andrés Tovar, para quien se trata de «un proyecto ambicioso con el que se sientan las bases para el desarrollo social y económico» de la zona fronteriza.

También espera que fomente la participación de la iniciativa privada con la creación de empresas de servicios y de empleos.

Junto a la Diputación, participan como socios económicos la Junta de Extremadura, a través de varias consejerías; y las cámaras municipales de Portugal de Nisa, Marvao, Gaviao, Portalegre, Castelo de Vide, Panmacor, Diana-a-Nova, Castelo Branco y Vila Velha de Rodao.



Fuente: diario Hoy.